RedGage is the best way to earn real money from your photos, videos, blogs, and links.

El parto es una de las causas principales de las disfunciones del suelo pélvico, por ejemplo, incontinencia urinaria, incontinencia anorrectal o prolapsos de las vísceras pélvicas. La actuación de la fisioterapia durante el posparto tiene como objetivo la prevención de posibles alteraciones tras el alumbramiento y la recuperación física de la mujer. Así, se proponen trabajos de reeducación postural y fortalecimiento muscular. Se proponen para la prevención de las disfunciones del suelo pélvico los ejercicios de Kegel. Se trata de ejercicios para fortalecer la musculatura del suelo pélvico con resistencias progresivas, presentando buenos resultados para restaurar la función después del parto y para la prevención de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Aunque la iniciación de ejercicios del suelo pélvico en el posparto inmediato reduce el riesgo de futuras incontinencias urinarias, cabe destacar que si el entrenamiento muscular intensivo se realiza también durante el embarazo va a favorecer esta prevención de la incontinencia urinaria no sólo durante la gestación, sino también después de dar a luz. De igual manera la fisioterapia ayuda significativamente a aliviar el dolor y la tensión muscular de la columna lumbar que aparece como consecuencia del aumento de peso y aumento de la curvatura de la columna lumbar. . . . #Fisiosalinas #Fisioterapia #TerapiaManualOrtopedica #Terapia #Fisio #Cuerpo #Salud #HealthyBody #Intadaily #instapic #instahealth #ReeducaciónPosturalGlobal

Thanks. Your rating has been saved.
You've added this content to your favorites.